Comandos linux: lsof
- Miguel Vilata
- 12/09/2020
- artículo
Entre los comandos poco conocidos y que nos pueden ser útilies en múltiples contextos tenemos lsof. Con lsof (list open files) podemos conocer los ficheros abiertos en el sistema y puesto que en Linux todos los procesos son ficheros tenemos aquí una herramienta muy potente que nos sirve para localizar procesos, ver cuales están siendo abiertos por un usuario o conocer los que escuchan en determinados puertos. Veremos en el post alguno de los usos que espero te sirvan de ayuda.
leer más
Diccionario Nas
- Miguel Vilata
- 16/07/2019
- artículo
Disponer de un equipo nas es cada vez mas habitual en empresas y hogares, generamos cada vez más información y queremos que esta esté a buen recaudo, portátiles, teléfonos móviles, equipos de escritorio, todos generando documentos, fotos, videos, etc.
Los nas nos permiten centralizar nuestra información en nuestra propia nube privada y sentirnos dueños de la misma, sin depender de servicios privados de otras empresas, con una buena configuración podemos tener lo mejor de los dos mundos, información a buen recaudo en un equipo de nuestra propiedad y combinarlo con copias de seguridad en alguna de las nubes de empresas externas.
leer más
Crónica CTO Summit
- Miguel Vilata
- 14/07/2019
- artículo

Lo mejor de las conferencias es cuando te encuentras con algo inesperado, o conoces alguna técnica o tecnología que no conocías y que puedes incorporar en tu día a día.
En mi departamento y a nivel de empresa hay que trabajar en una serie de kpis y de eso habló
Tiendeo
Hablaron de OKR, es una técnica de planificación de objetivos para alinear al equipo y mantener el foco. Partían de la "misión" de la organización y se trabajan hasta 3 objetivos por equipo, de 3 a 5 key result por objetivo, se definen objetivos anuales y trimestrales y se hace un proceso de revisión para asegurar entre un 70 y un 80% de cumplimiento.
Se encontraron con problemas del tipo:
- demasiados objetivos
- definición de objetivos no medibles
- definici
leer más
Guía de supervivencia GIT
- Miguel Vilata
- 03/02/2018
- artículo

La gestión de versiones es un requisito indispensable en cualquier equipo de desarrollo. Aunque el departamento, estuviera compuesto por una sola persona, aún así sería conveniente que todo el código estuviera bajo alguno de los sistemas de control de versiones disponibles.
La gestión de versiones nos permite revertir nuestro trabajo a un estado anterior, comparar los cambios, ver las modificaciones que ha realizado cada usuario, así como trabajar en equipos desde distintas ubicaciones, tener distintas líneas de desarrollo, compartir código etc.
El objetivo es tener un control total del proyecto y tener siempre gestionadas las diferentes versiones del mismo y olvidarse de los pobres programadores tirándose del pelo y gritando “Quién ha sido el que ha machacado mi código!!!”
leer más
Crónica de la deSymfony 2017
- Miguel Vilata
- 03/07/2017
- artículo

Este año volvía la edición de deSymfony en Castellón. Para mi se trata de una cita muy especial, fue la primera relacionada con Symfony a la que acudí, alla por el 2013, se celebra en mi tierra, las charlas tienen un altísimo nivel, y siempre veo caras conocidas.
leer más
Introducción a la plataforma ORO
- Miguel Vilata
- 24/03/2017
- artículo

Desde hace ya algún tiempo, los programadores vamos trabajando con capas de abstracción mayores. Si antes, construíamos una aplicación desde cero, hasta cumplir con todos los requerimientos, hoy en día cada vez más nos ayudamos de frameworks, plugins, módulos o bundles que nos facilitan la taréa.
En mayor medida como si la construcción de una gran figura de lego se tratase, pasamos cada vez más tiempo eligiendo piezas de software, siendo nuestra principal taréa la unión entre las mismas. En ocasiones puede ser necesario que la pieza que necesitas no exista y tengas que crearla, pero con la evolución de la programación, esto es cada vez más extraño.
leer más
Presente de las web apps o "Progressive Apps"
- Miguel Vilata
- 18/12/2016
- artículo

El 7 de diciembre, pude asistir a la charla "The (Awesome) Future of Web Apps". La charla de Jad Joubran nos presentó las nuevas características que presentan las progressive web apps y sus diferencias con las apps nativas e híbridas.
Las progressive apps, presentan conceptos muy interesantes, como la posibilidad de que el usuario pueda hacer una instalación "instantánea" a través de un enlace, posibilidad de trabajar en modo offline, notificaciones push, etc, por contra todavía no se tiene acceso a todos los recursos del dispositivo y no todos los fabricantes han anunciado soporte completo para esta tecnología, en especial Apple, con su navegador Safari.
leer más
Crónica de la Symfonycon París: día 2
- Miguel Vilata
- 30/12/2015
- artículo
Por si te quedaste con ganas de saber más sobre lo ocurrido en la SymfonyCon Paris 2015, aquí tienes la segunda parte del post. En ella hago un repaso por las charlas a las que asistí y extraigo unas conclusiones globales sobre lo que me pareció el evento.
leer más
Crónica de la Symfonycon París: día 1
- Miguel Vilata
- 14/12/2015
- artículo
En la reciente Symfonycon, se reunieron muchas de las figuras más importantes del mundo Symfony. En el evento pude asistir a un monton de charlas y conocer de primera mano algunas de las novedades que nos esperan.
Si quieres saber un poco más de lo que se coció en esta reunión, en el siguiente post tienes una crónica del evento para que te hagas una idéa.
leer más
Extensiones admin en Sonata
- Miguel Vilata
- 14/05/2015
- artículo
Durante el desarrollo de un backend con Symfony y Sonata, es muy habitual contar con algunos campos comunes a muchas entidades diferentes, piensa por ejemplo en campos relacionados con el SEO o con estados como activo, inactivo, etc.
En lugar de tener que indicar manualmente en cada entidad que se muestren los campos pertienentes, podemos realizar una gestión de forma centralizada con ayuda de las extensiones de Sonata.
En la entrada de hoy vamos a ver un ejemplo de como utilizar este recurso en nuestros proyectos. El artículo está basado en la documentación de Sonata que puedes encontrar en aquí.
leer más
Fintonic poniendo en forma tus cuentas
- Miguel Vilata
- 28/03/2015
- análisis
Por otro lado la necesidad de controlar y centralizar toda esta información es creciente, queremos saber cuando se producen cobros, nos ingresan la nómina o lo que tenemos que pagar a final de mes de nuestra tarjeta de crédito. Llevar todo este control de forma manual se hace cada vez más difícil, más aún si contamos con más de una cuenta de banco que gestionar.
Para ayudarnos contamos cada vez con más aplicaciones y servicios que nos ayudan en la tarea, una de ellas es Fintonic. En el análisis de hoy vamos a ver sus principales funcionalidades y como nos puede ayudar a poner nuestras cuentas en forma.
leer más
Creando formularios personalizados en Sonata
- Miguel Vilata
- 27/02/2015
- artículo

En los inicios del proyecto Sonata la documentación no siempre estaba actualizada, para conocer algunas de las opciones del bundle era necesario consultar en foros o estudiar el código. Hoy en día la documentación es mucho más extensa y vemos cubiertos todos los aspectos necesarios para poner en marcha un proyecto de forma rápida y sencilla.
Una de las reticencias iniciales a la hora de elegir Sonata para resolver la gestión de nuestro backend son supuestos problemas para extender su funcionalidad o dudas sobre la dificultad en integrar nuestra lógica en el mismo, la gran mayoría de estos problemas se pueden resolver con las opciones que el propio bundle soporta.
Para aquellas opciones más personalizadas vamos a ver hoy la creación de un formulario personalizado.
leer más
Sincronización de apis con anotaciones doctrine
- Miguel Vilata
- 16/01/2015
- artículo

Pero nada nos impide crear nuestras propias anotaciones adaptadas a la lógica de negocio que necesitemos. En la entrada de hoy, vamos crear un par de anotaciones asociadas a una entidad de Doctrine. En base a estas anotaciones crearemos un evento que leerá esta anotación y realizará una lógica en función de su contenido.
leer más
Guía de supervivencia para programadores modernos
- Miguel Vilata
- 01/01/2015
- artículo

He escrito un artículo para We Are Marketing como una pequeña introducción sobre algunas de las herramientas que todo programador moderno debería conocer. En el enlace podrás acceder al contenido original. Espero que lo disfrutes.
leer más
Creando un proyecto base con Symfony y Sonata Project
- Miguel Vilata
- 17/12/2014
- artículo

Como vimos en una introducción anterior a Sonata, el proyecto cuenta con bundles muy interesantes que nos pueden facilitar nuestro trabajo resolviendo problemas habituales y evitándonos horas y horas de trabajo.
En el el post de hoy vamos a crear un proyecto Symfony2 y utilizaremos varios bundles de Sonata para configurar un diseño que nos sirva como código base, desde el que partir más tarde para realizar otros proyectos.
En posteriores entradas del blog, inventaremos un pequeño proyecto con el que iremos trabajando sobre nuestras propias entidades, combinándolas con este código base.
leer más
Introducción al Proyecto Sonata
- Miguel Vilata
- 15/11/2014
- artículo

En los inicios de Symfony, sin duda, uno de los componentes más apreciados por la comunidad era su generador de backend. Con unos cuantos comandos y alguna configuración, podíamos saltarnos la parte tediosa de generación del mantenimiento de las entidades de la aplicación. Aún con sus problemas y limitaciones, esta siempre ha sido una característica que hizo a muchos decantarse por este framework. El tiempo pasó y llegó la nueva versión del framework, Symfony2, y entre todas las novedades y características nuevas, pues no estaba nuestro querido admin generator. Enseguida comenzaron a aparecer algunas propuestas, entre ellas la que hoy nos ocupa, el proyecto Sonata iniciado por Thomas Rabaix.
leer más
Docker vs Vagrant en la gestión de entornos de desarrollo
- Miguel Vilata
- 21/08/2014
- artículo

Para poder dar solución a algunos de estos problemas hace tiempo contamos con los sistemas de virtualización, en este artículo vamos a ver en concreto dos soluciones, que nos ayudarán a afrontar estas problemáticas de una manera adecuada.
leer más
Configuración de varias cuentas de trabajo en un mismo equipo en bitbucket
- Miguel Vilata
- 09/06/2014
- artículo

leer más
Gestión de máquinas virtuales con Vagrant
- Miguel Vilata
- 26/05/2014
- artículo

leer más
tasksel la navaja suiza
- Miguel Vilata
- 22/05/2014
- artículo

leer más
Instalación y configuración de un servidor lamp para desarrollo con Symfony2 desde cero
- Miguel Vilata
- 17/03/2014
- artículo

Symfony2 es un framework de desarrollo para php optimizado para el desarrollo de aplicaciones web. Si quieres comenzar a explorar sus posibilidades o simplemente quieres trastear con él, necesitarás configurar correctamente un entorno de desarrollo. En esta entrada te muestro como crear una instalación de las librerías que componen el framework así como los pasos necesarios para obtener un entorno listo para el desarrollo en un equipo linux basado en una distribución Debian.
leer más